Dr Voss · Profesor titular de ortodoncia y ortopedia dento maxilofacial (J). · Líder de opinión y speaker de 3M. · Miembro honorario de la Sociedad de Ortodoncia de Chile.
Caso clínico paciente de 11 años de edad Clase ll div. 1, disto mandibular con overbite aumentado y disminución de la dimensión vertical posterior en un paciente en etapa de aceleración de crecimiento puberal. Presenta además leve protrusión dentoalveolar superior, un canino superior derecho sin espacio en vía de impactación y una protrusión marcada de incisivos inferiores.
El tratamiento contempla plan conservador, alinear y nivelar arcadas dentarias, mejorar la dimensión vertical posterior para conseguir rotación anti horaria mandibular y potenciar el crecimiento de la mandíbula.
Fig. 1, 2 y 3. Fotografías faciales iniciales.
Fig. 4, 5 y 6. Fotografías intrabucales iniciales.
Radiografías iniciales.
Fig. 7 y 8. Radiografías faciales iniciales.
El tratamiento contempla un plan conservador; alinear y nivelar arcadas dentarias, mejorar la dimensión vertical posterior para conseguir rotación anti horaria mandibular y potenciar el crecimiento de la mandíbula.
Dos meses de alineación y nivelación.
Fig. 9, 10, 11. Alineación dos meses de tratamiento.
Instalación de arcos MEAW por 6 meses.
Fig.12, 13, 14. Arcos MEAW 6 meses para control vertical.
Fig.15, 16, 17. Forsus EZ2 Module instalados.
Fig.18, 19, 20. Resultados a los 6 meses de instalados los Forsus EZ2 Module.
Terminada la etapa de uso de Forsus se inicia el proceso de fenestrar y descender el canino incluido a través de doble arco. El slot .022 MBT permite utilizar tándem de arcos. Esta etapa demora 6 meses.
Fig. 21, 22, 23. Resultados a los 6 meses de instalados los Forsus EZ2 Module.
Se procede al término y finalización utilizando arcos con postes y retro ligaduras durante tres meses
Fig. 24, 25, 26. Arcos de finalización con postes y retro ligaduras elásticas.
Fig. 27, 28, 29. Fotografías intrabucales con el resultado final luego de 2 años y 3 meses.
Fig. 30, 31 y 32. Fotografías paciente al inicio del tratamiento.
Fotografías faciales paciente al final del tratamiento
Fig. 33, 34 y 35. Fotografías faciales paciente al final del tratamiento.
Fig. 36. Radiografía lateral con resultado facial final.
Fig. 37 y 38. Contraste fotografías faciales paciente al inicio y al final del tratamiento.